JARDINEROS EN LIMA » Blog » ¿Para qué sirve la urea en las plantas?

¿Para qué sirve la urea en las plantas?
La urea es un fertilizante granulado muy utilizado en la agricultura y el cuidado de las plantas por su alto contenido de nitrógeno. Su fórmula química es CO(NH₂)₂, y aunque es un compuesto sintético, juega un papel esencial en el desarrollo vegetal y en la producción agrícola.

¿Por qué es importante la urea para las plantas?
El nitrógeno es uno de los principales nutrientes que necesitan las plantas para crecer y desarrollarse. La urea aporta hasta un 46% de nitrógeno, lo que la convierte en uno de los fertilizantes más concentrados de este nutriente.
Este nitrógeno ayuda a las plantas a:

El nitrógeno es uno de los principales nutrientes que necesitan las plantas para crecer y desarrollarse. La urea aporta hasta un 46% de nitrógeno, lo que la convierte en uno de los fertilizantes más concentrados de este nutriente.
Este nitrógeno ayuda a las plantas a:
✅ Desarrollar más hojas y tallos: El nitrógeno es clave para la formación de la clorofila, responsable de la fotosíntesis y, por ende, del crecimiento verde.
✅ Aumentar la producción de proteínas y enzimas: Las plantas utilizan el nitrógeno para fabricar las proteínas necesarias para su metabolismo.
✅ Mejorar el rendimiento y la calidad: Cuando las plantas tienen suficiente nitrógeno, producen más biomasa, crecen más rápido y de forma saludable.

¿Cuándo y en qué casos es importante usar urea?
Plantas que sí requieren nitrógeno alto
- Grass natural o césped (jardines y campos deportivos):
El césped necesita un suministro constante de nitrógeno para mantenerse verde, frondoso y denso. La urea estimula un crecimiento rápido y ayuda a cerrar espacios vacíos. - Plantas trepadoras de crecimiento rápido (como buganvilias o jazmines): Estas plantas requieren energía para producir muchas hojas y tallos. El nitrógeno de la urea acelera su expansión en muros y pérgolas.
- Plantas de cobertura (como maní forrajero o trébol): Al cubrir el suelo rápidamente, su desarrollo verde es esencial. La urea les ayuda a establecerse y mantenerse densas.
- Árboles jóvenes en fase de crecimiento: Durante los primeros años, los árboles necesitan nitrógeno para fortalecer sus estructuras vegetativas. La urea es útil en estos casos, especialmente en suelos pobres.
- Plantas de hojas grandes o follaje decorativo (como colocasia, helechos o calatheas de exterior): Estas especies lucen mejor con hojas frondosas y verdes. La urea aplicada de forma controlada potencia su vigor.

🚫 ¿Cuándo no se recomienda aplicar urea?
Algunas plantas no responden bien a la urea, especialmente en interiores o macetas, debido a que su crecimiento es más limitado o delicado.
Ejemplos de casos donde no se recomienda:
- 🌿 Suculentas y cactus: prefieren suelos pobres en nitrógeno y bien drenados.
- 🪴 Plantas de interior con floración (como orquídeas o anturios): un exceso de nitrógeno inhibe la floración.
- 🌺 Plantas con crecimiento lento: la urea puede forzar un desarrollo no natural y debilitarlas.
✅ Alternativas recomendadas:
- NPK 20-20-20: fertilizante balanceado ideal para plantas con necesidades moderadas.
- Compost artesanal: mantiene nutrientes equilibrados y mejora la estructura del suelo.
- Humus de lombriz: excelente fuente de nitrógeno orgánico y microorganismos benéficos.
- Tierra preparada enriquecida con musgo o cáscara de huevo: ideal para macetas y jardineras.
- Estiércol de aves (gallinaza): muy rico en nitrógeno, recomendable solo en exteriores y bien compostado.

🌾 Uso de la urea en cultivos agrícolas (hortalizas, frutales y otros)
La urea juega un rol estratégico en muchos cultivos. A continuación, se explican cinco cultivos donde su aplicación es clave:
- Lechuga, espinaca y otras hortalizas de hoja:
Estas plantas tienen un crecimiento rápido y requieren nitrógeno constante. La urea potencia la producción de hojas grandes y verdes, esenciales para el rendimiento comercial. - Maíz: Es una planta altamente demandante de nitrógeno. La urea es esencial desde la fase de crecimiento vegetativo hasta antes de la floración. Mejora el tamaño de las mazorcas y el llenado de granos.
- Papa: Aunque también requiere fósforo y potasio, la papa necesita nitrógeno en sus primeras etapas para generar follaje sano que le permita desarrollar buenos tubérculos.
- Frutales como mango, palto o cítricos: La urea se aplica en periodos específicos (brotación, post-cosecha o prefloración), ayudando a la renovación de hojas, fortalecimiento del árbol y producción de frutos de calidad.
- Arroz: En zonas arroceras, la urea se aplica en distintas fases del cultivo (siembra, macollamiento y prefloración). Favorece el desarrollo uniforme y mejora el contenido proteico del grano.

¿Cómo actúa la urea en la planta y en el ambiente?
El proceso de transformación y aprovechamiento de la urea por las plantas es fascinante:
1️⃣ Hidrólisis de la urea:
Cuando se aplica al suelo, la urea se disuelve y, gracias a una enzima llamada ureasa presente en el suelo y en las plantas, se convierte en amoníaco (NH₃) y dióxido de carbono (CO₂).
2️⃣ Formación de amonio (NH₄⁺):
El amoníaco liberado en el suelo reacciona con el agua, generando iones de amonio (NH₄⁺). Este es el primer paso para que las plantas puedan absorberlo.
3️⃣ Transformación a nitratos (NO₃⁻):
A través del proceso de nitrificación realizado por bacterias en el suelo, el amonio se convierte en nitrato (NO₃⁻), que es la forma más fácilmente asimilable por las plantas.
4️⃣ Absorción y síntesis de proteínas:
La planta absorbe el amonio y los nitratos por sus raíces, y dentro de sus tejidos los transforma en aminoácidos y proteínas, que son esenciales para su estructura y funcionamiento.
5️⃣ Generación de vitaminas y otras sustancias:
A partir de estos compuestos nitrogenados, la planta produce clorofila, vitaminas y hormonas vegetales que le permiten desarrollarse, resistir enfermedades y mejorar su calidad nutricional.

Recomendaciones generales para aplicar la urea
✔️ Distribuirla de manera uniforme sobre la superficie o ligeramente enterrada para evitar pérdidas por volatilización.
✔️ Regar después de aplicarla para que el nitrógeno se disuelva y llegue a las raíces.
✔️ No excederse en la dosis: el exceso de nitrógeno puede provocar crecimiento excesivo y debilidad frente a plagas y enfermedades.
✔️ Combinarla con otros nutrientes: no todo es nitrógeno; muchas plantas necesitan fósforo, potasio, calcio y otros elementos para un crecimiento balanceado.
✔️ No apliques en exceso. Puede quemar las raíces o hacer a la planta más vulnerable.

🌱 Conclusión:
La urea es una herramienta muy poderosa para mejorar el crecimiento y la productividad de muchos cultivos y áreas verdes, gracias a su alto contenido de nitrógeno. Sin embargo, debe utilizarse con conocimiento y criterio, teniendo en cuenta el tipo de planta, su fase de crecimiento y las necesidades reales del suelo y cultivo.
En JARDINEROS EN LIMA disponemos de un stock de presentaciones del fertilizante urea para las plantas y árboles frutales desde:
- urea saco 50 kg precio
- urea saco 1 kg precio
para mayor información de los productos y venta a delivery contactar por WhatsApp 921 944 915 y correo [email protected], que una persona de atención al cliente estará atenta a responder.
One Comment
Trackbacks and Pingbacks
[…] Información […]